Obtén una visión estratégica del negocio desde la dimensión financiera y la posibilidad de desarrollar un liderazgo efectivo y auténtico en las personas cuya orientación profesional esté relacionada con las finanzas.
Obtén una visión estratégica del negocio desde la dimensión financiera y la posibilidad de desarrollar un liderazgo efectivo y auténtico en las personas cuya orientación profesional esté relacionada con las finanzas.
La Maestría fortalecerá tus conocimientos y habilidades en las decisiones de inversión, el financiamiento y el dominio de las metodologías de valoración de activos, gestión y manejo del riesgo. Las herramientas financieras en las que se profundizará también comprenden la valoración y el financiamiento de startups, el crowdfunding, las Fintech y otros.
Nuestros egresados, serán capaces de entender el impacto de sus decisiones en la organización, colocando a la persona en el centro.
Modalidad:
Presencial
Ubicación: UDEP Campus Lima: Mártir Olaya 162-Miraflores, Lima
Dirigido a:
Bachiller con al menos 4 años de experiencia profesional
Inicio:
21 de octubre
Sesión Informativa:
08 de junio 2023 | 7:00 p.m. | Online vía Zoom | Inscríbete aquí
Duración:
24 meses
Horario:
Frecuencia quincenal.
Martes y jueves de 7:15 p.m. a 10:30 p.m.
Sábados de 08:00 a.m. a 01:45 p.m.
Inversión:
S/. 59,800 (No incluye semana internacional)
Consulta por el beneficio exclusivo por pago al contado
Consulta por el beneficio exclusivo
por pago al contado y nuestras opciones
de financiamiento.
Estudiar una maestría genera oportunidades laborales, pero estudiar una MAESTRÍA ESPECIALIZADA te brindará los conocimientos y habilidades funcionales dedicados a un campo específico. Esto, te permitirá destacarte como experto en tu área, generando oportunidades de crecimiento en un mercado altamente competitivo.
Además, estas maestrías ampliarán tu red de contactos, estrechando lazos con otros estudiantes y profesionales del mismo campo, abriendo paso a nuevas oportunidades e identificando posibles socios de negocio. Cualquier contacto profesional se puede convertir en una fuente importante de información o de trabajo.
En resumen, una maestría especializada es la herramienta que te brindará competencias claves que aportarán alto valor para destacar en tu empresa y alcanzar puestos de alto nivel.
Elige bien…ESPECIALÍZATE.
Los conceptos se refuerzan con las experiencias que recogen los casos de estudio, y las que comparten los profesores y los participantes del programa. De este modo, se facilita su aplicación en las actividades profesionales que los participantes están ejecutando en sus centros de trabajo.
Además de desarrollar e integrar los 2 ejes fundamentales de la gestión financiera: financiamiento e inversión; la maestría insiste en la toma de decisiones como una componente esencial de la misma.
La maestría busca que los participantes aprendan a tener una visión como de Alta Dirección en todas sus decisiones, conjugando los distintos impactos, especialmente, el estratégico.
El éxito de una gestión financiera exige el adecuado liderazgo de equipos humanos complejos; incluso, sobre áreas que no son de responsabilidad directa. Por esto, incidimos, especialmente, en el desarrollo de estas competencias personales para el gobierno de las personas y los equipos.
Los contenidos de la maestría permiten al participante prepararlo para la certificación internacional de Analista Financiero (CFA) en sus dos primeros niveles.
Docentes con trayectoria local e internacional, expertos en el ámbito financiero y líderes de las principales organizaciones del país. Docentes internacionales para los temas de gestión de riesgos.
Cada participante tendrá sesiones individuales de mentoría a nivel académico y profesional a lo largo de la maestría, lo que le permitirá complementar su formación directiva.
La Maestría en Dirección Financiera está dirigida a profesionales que aspiran a trabajar los próximos años como directivos en las áreas de Finanzas, Administración, Inversiones, Riesgos, Contabilidad, entre otras, con una visión de Alta Dirección para que puedan continuar desarrollándose profesionalmente y aspirar a nuevas posiciones y desafíos directivos.
Como pilar fundamental de la formación de los participantes, la maestría incluye un programa de innovación, cultura y emprendimiento en Darden School of Business, institución acreditada por la AACSB y con una red de 17,000 alumnos en 90 países.
Durante una semana de estudios en Virginia, Estados Unidos; el alumno participará de experiencias culturales y de un programa enfocado en temas de innovación y emprendimiento desde una perspectiva de dirección general a cargo de profesores de Darden.
El método del caso es una metodología nacida en Harvard Business School que simula la interacción al interior de un comité de gerencia al generar discusiones acerca de cómo resolver una situación real de negocio. Su función es entrenar a los participantes en la toma de decisiones desde la posición de un alto directivo.
La maestría le permitirá al participante desarrollar habilidades y capacidades para la alta dirección, gracias a una formación y actualización orientada en el uso de las mejores prácticas internacionales de la gestión financiera bajo un formato de clases con frecuencia quincenal.
Se profundizará en el proceso de toma de decisiones de problemas no operativos, estratégicos y complejos, con el objetivo de elaborar diagnósticos, definir los problemas y sus causas, plantear alternativas factibles, establecer criterios de evaluación y desarrollar el plan de acción.
Se logrará un entendimiento local y global de los agentes económicos que influyen en los mercados y el entorno de negocios empresarial. Asimismo, se estudiarán temas relacionados con matemática y estadística, necesarios para una adecuada gestión financiera.
Se comprenderán los principales conceptos sobre contabilidad financiera, los distintos tipos de costos, los sistemas de control y presupuestos, con un enfoque de toma de decisiones directivas a partir de su análisis.
Analizará y evaluará las decisiones de financiamiento e inversión en la empresa y la adecuada gestión de tesorería, haciendo énfasis en la importancia que tienen estas decisiones para soportar la estrategia de negocio.
Se estudiarán las distintas metodologías para
valorar un activo, haciendo especial énfasis en
activos financieros. Además, se revisarán los
instrumentos y estrategias que nos ayudan
a gestionar los principales riesgos a los que
está expuesta la empresa.
Revisará temas integrales como: el proceso de Planeamiento Estratégico , Implementación de la Estrategia y Supply Chain Management; con el objetivo de tener una visión holística de la empresa, siendo complementados con herramientas y técnicas de negociación.
Se tiene como objetivo entender a las personas, sus necesidades, motivos, motivaciones y el liderazgo (poder y autoridad); así como los estilos de dirección y la cultura para el manejo de equipos y la implementación de decisiones.
Te preparamos para asumir responsabilidades directivas, entrenándote en la toma de decisiones y en la resolución de problemas no operativos.
Entenderás la clave de los negocios y la dirección de personas.
Vivirás una experiencia apasionante junto a otros participantes de similar perfil que comparten aspiraciones personales y profesionales similares.
Consultor en finanzas estratégicas empresariales. Candidato a Doctor en Gobierno de Organizaciones y MBA por el PAD
Director de la Maestría en Gobierno de Organizaciones. Profesor del área de Gobierno de Personas. Doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones por la Universidad de Navarra (España)
Profesor del Área de Dirección Financiera del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Ph.D Management, IESE Business School por la Universidad de Navarra, España.
Máster en dirección y gestión empresarial por
la universidad de Piura (UDEP).
Profesor del área académica de Finanzas de
la UDEP para cursos de pregrado, posgrado y
extensión universitaria.
Doctor y Máster en Contabilidad y Finanzas por la Universidad de Zaragoza, España. Profesor del área académica de Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Piura. Consultor en temas de NIIF y Control de Gestión. Investigador y autor de documentos académicos sobre Contabilidad Financiera, Información de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial.
Gerente General de Mi Banco Perú y Presidente del Directorio de Mi Banco Colombia. Gerente de Línea de Negocio Microfinanzas de Credicorp, Vicepresidente de Asomif (Asociación de Microfinanzas del Peru). Máster en Dirección de Empresas por el PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.
Director del Programa Internacional de Transformación Digital. Director Académico del Senior MBA. Profesor del Area de Dirección de Operaciones del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Consultor y asesor de empresas . Ha sido Gerente de Logística y Distribución en Farmaindustria S.A. y Corporación Drokasa. Máster en Dirección de Empresas por el PAD.
Docente y ejecutivo senior. Ha sido directivo en diversas instituciones financieras locales (Cofide, Interbank, NBK Bank y Caja Metropolitana), Fue vicepresidente Senior y miembro del Comité de Clasificación para Perú, Bolivia y Panamá en Moody´s Local S.A. MBA por Incae-Adolfo Ibáñez.
Director del Programa para Propietarios de Empresas y Profesor del área de Gobierno de Personas. Doctor en Gobierno y Cultura de Organizaciones por la Universidad de Navarra (España).
Presidente del Directorio ACRES Finance. Se ha desempeñado como Gerente General de Pesquera Hayduk. Programa de Alta Dirección, Universidad de Piura.
Gerente de Valuación en Proveedor Integral de Precios del Perú y CEO de Tandem Finance. Anteriormente, se desempeñó como Gerente de Inversiones de BBVA Perú Asset Management y Scotia Fondos. Licenciado en Economía de la Universidad del Pacífico, MBA en la Universidad de Texas en Austin y cuenta con la acreditación CFA.
Director del Programa de Liderazgo Directivo y profesor del Área de Gobierno de Personas del PAD - Escuela de Dirección. Consultor en GP Group. Ha sido Director-Gerente de desarrollo en ARIN y Director-Gerente General en Joyeros Artesanos en Bolivia. MBA del PAD - Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.
Director del área de Estrategia y Gobierno Corporativo. Máster en Dirección de Empresas por el PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.
Director académico del Programa de Dirección General del PAD - Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Miembro del Consejo de Administración en SIMAPERÚ S.A. Miembro del Comité de Auditoría Interna y Gestión de Riesgos en PeruPetro S.A. PhD por el IESE Business School - España.
Ha sido Presidente del Directorio en Grupo Distriluz y en el Banco de Comercio Perú. Ha sido Miembro del comité consultivo en Indecopi. Ph.D. por la Universidad de Navarra
- España.
Jefe de las Áreas Académicas de Finanzas y Contabilidad de la Universidad de Piura. Doctor en Economía, Dirección y Administración para la Universidad Complutense de Madrid.
CFA UK Leader of the Sustainable Finance Handbook Workgroup. Miembro del Comité de Etica de CFA UK, ex CFO de Santander y COFIDE. Profesor de la Maestría en Dirección Financiera.
Consultor en contabilidad y especialista en auditoría interna. Profesor en Contabilidad Financiera, Costos y Control de Gestión. Máster en Dirección de Empresas del PAD - Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.
Los participantes compartirán experiencias empresariales con expertos en el ámbito de la gestión en banca y seguros, gestión de riesgos, fusiones y adquisidores, así como financiamiento empresarial.
Presidente del Directorio ACRES Finance. Se ha desempeñado como Gerente General de Pesquera Hayduk. Programa de Alta Dirección, Universidad de Piura.
Managing Director de Merril Lynch Bank of America. Ha sido Director del Merril Linch Bank of America en Latinoamérica y Vicepresidente Senior de Mercados Emergentes en Macquire Capital (USA) Inc. MBA en Finanzas y Estrategia por The Wharton School, Estados Unidos
CEO en Banco de Crédito del Perú BCP y Vicepresidente de Mi Banco. Ha sido Jefe de Transformación Digital en el BCP y Miembro de la Junta Directiva de PRIMA AFP. Master en Northwestern University– Kellogg School of Management.
Socio de Deloitte Finanzas Corporativas Región Andina. Ha sido Managing Partner en Colombia de una Banca de Inversión Española y Socio Director Ejecutivo en Ernst&Young. Doctorado en Finanzas y Estrategia en IE Business School, España.
CEO de BTG Perú. Ha sido CEO en Citibank del Perú y Socio fundador de la Asociación Peruana de Finanzas y de InPerú. Graduado del General Management Program de Harvard Business School, Estados Unidos.
CEO de Nexus Group S.A. y Miembro del Directorio de NG Restaurants S.A. Ha sido Director de Química Suiza y Vicepresidente de JPMongan's Latin American Investment Banking Group en Nueva York. MBA por la Universidad Cornell, Estados Unidos.
CEO del BBVA Perú. Ha sido Head of Talent & Cultura y Director General de Seguros en BBVA Bancomer México. MBA por la Universidad de Deusto, España. MBA por la Universidad Adolfo Ibañez. MBA por IPADE Business School de México.
Gerente General del Grupo EFE. Ha sido Vicepresidente de Distribución, Venta y Experiencia del Cliente de Scotiabank. MBA por el PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. CEO Program por Kellog Executive Educaction, Estados Unidos.
Gerente General de Rímac Seguros. Ha sido Vicepresidente Ejecutivo de Negocios Retail de Interbank. MBA por el PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. General Management Programa por Harvard Business School, Estados Unidos.
Requisitos para la postulación:
Modalidades de inversión:
NOTA: Descuentos o beneficios no acumulables. Financiamiento con firma de letras avaladas, previa evaluación crediticia del PAD.
*Precio referencial en base a información a marzo del 2023, sujeto a variación.
T.C. Referencial S/ 3.82. Al momento del pago se aplicará el tipo de cambio vigente del día.
La realización de la semana internacional en modalidad presencial está sujeto a las condiciones que permitan la realización de viajes internacionales y a las medidas sanitarias adoptadas por la escuela de destino, pudiendo por tanto, variar la fecha y el destino.
ana.munoz@pad.edu
El PAD -Escuela de Dirección ha realizado un convenio exclusivo con importantes empresas financieras para otorgar financiamiento con condiciones preferenciales.
Puedes contactar a un ejecutivo que te brindará la información necesaria.
lizzoraida.robles@bbva.com
azucena.chumo@bbva.com
giselladelrio@bcp.com.pe
jmino@banbif.com.pe
fbenavides@banbif.com.pe
saori.sakihama@abaco.com.pe