Programa de Alta Dirección

¿QUÉ OPINAN NUESTROS EGRESADOS?
Descripción del programa
AD es el programa de formación de directivos más relevante en el Perú, por el cual han pasado más de 1,600 gerentes generales y directivos senior de las mejores empresas del país.
El contexto actual está redefiniendo por completo modelos de negocio consolidados, derribando antiguos paradigmas y proponiendo nuevas formas de evaluar y tomar decisiones. Para identificar iniciativas y oportunidades, es crucial desarrollar una mentalidad ágil, adaptable, curiosa, innovadora y a la vez con un sólido fundamento teórico que siente las bases para una correcta toma de decisiones.
Es por ello que este año hemos preparado una edición especial que además del enfoque de dirección general y liderazgo orientado a la acción, tiene un sentido de urgencia con el objetivo de ayudarte a revitalizar tu empresa con casos prácticos y lecciones aprendidas. Necesitas recalcular para entender el panorama general y aprovechar el poder de los cambios que, hechos hoy, tendrán un impacto enorme en tu éxito futuro.
Todo lo que necesitas saber para gestionar mejor tu trabajo diario y tu trayectoria a largo plazo a cargo de la mejor Escuela de Negocios del Perú, PAD, unida a la mejor Escuela de Negocios del mundo, IESE (#1 Ranking Financial Times, Executive Education 2015 – 2021). Un mix único e insuperable.
Rafael Zavala Batlle Director Ejecutivo de Programas de Alta Dirección
PAD – Escuela de Dirección
Desde hace más de 40 años, el objetivo más importante del PAD ha sido formar líderes con impacto positivo y duradero en las personas, las empresas y la sociedad, a través del desarrollo de habilidades directivas.
Desde entonces se han formado en nuestras aulas más de 10,000 directivos de múltiples sectores y departamentos del Perú, a quienes seguimos acompañando. Contamos con un claustro de gran prestigio académico, amplia experiencia en posiciones directivas y en investigación de vanguardia.
Valoración del Programa
Promoción 2018, 2019, 2020 y 2021
/ 5.0
Novedades de la Edición Especial AD 2022
Este año tendremos además del contenido de años pasados, y en un horario adicional, varias novedades:
- Acompañamiento directivo a través de Mentoring con los directivos que lo requieran.
- Seminario adicional de Gestión de la Trayectoria, "¿Cómo definir una estrategia para repensar nuestro futuro profesional?"
- Seminario de Liderazgo Personal "Diseñando una vida más feliz aplicando Design Thinking".
- CEO Talks, sesiones con los principales CEOs del Perú compartiendo sus aprendizajes y perspectivas del contexto luego del Programa.
sesiones generales
casos
egresados del PAD
años
Perfil del participante
Recomendamos la participación de Gerentes Generales, Presidentes o Directivos Senior con una experiencia laboral mínima de 20 años.
Promedio de los últimos años


Contenido del programa
CEO EXECUTIVE Program
del 14 al 17 de mayo 2024

IESE es la mejor escuela del mundo (2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021) en Executive Education según Financial Times
sedes para formación directiva alrededor del mundo: Madrid, Barcelona, New York, Munich y Sao Paulo. Con investigadores y consultores de clase mundial.
MBA según The Economist 2022
egresados
*Sujeto a cambio de temas y profesores.
Plana Docente

Lino Abram
Senior Partner en McKinsey & Company. Máster en finanzas por University of California,
Los Angeles (UCLA).
Hugo Alegre
Director académico del Senior Executive MBA del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Fundador y Director de Real Time Management (RTM). Ha sido Director de Booz-Allen & Hamilton en Perú y Gerente de Planeación y Desarrollo en Embotelladora Latinoamericana. Máster en Dirección de Empresas por el IESE Business School – España.

Santiago Álvarez de Mon
Profesor del Departamento de Dirección de Personas en las Organizaciones en el IESE Business School – España. Asesor de empresas y profesionales. PhD en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca – España.
Miguel Angel Ariño
Profesor del departamento de Análisis de Decisiones del IESE Business School – España. Profesor de la CEIBS (China Europe International Business School) y de la HKUST Business School (Hong Kong University of Science and Technology). Ph.D. por la Universitat de Barcelona – España.

Miguel Bazán
Director académico del Programa de Especialización para Directorios y del Programa de Alta Dirección del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Consejero en Havas Media. Director en Ilender Perú y en Textiles Nuevo Mundo S.A. Ha sido Director en Grupo Sarfaty y en Green Perú. Ha sido CEO en Ajegroup y en Hochschild Mining PLC. Máster en Dirección de Empresas por el IESE Business School – España.
Yago De La Cierva
Senior Lecturer de Dirección de Personas en las Organizaciones en el IESE Business School – España. Director académico de los cursos sobre Communication skills en el MBA, el MiM y en programas enfocados en el IESE Business School – España. PhD en Filosofía por la Universidad de Navarra – España.

Fran Chuan
Impulsor de la Cultura de la Innovación. Empresario, speaker internacional y escritor. Socio fundador de Dícere. Cofundador y Presidente de Innoquotient. Presidente de ToBeinn – The Innovation Network. Colaborador del IESE, UIMP, Babson College y EDEM Escuela de Empresarios.

Joan De Dou
Senior Lecturer del Departamento de Dirección de Personas en las Organizaciones del IESE – Business School. Chief Executive Officer en Kymos Pharma Services. Ha sido Operations General Manager en Laboratorios Menarini. Ha llevado un Programa de Dirección General en IESE – Business School.

Fernando Eguiluz
CEO de BBVA Perú. Ha ocupado diferentes puestos gerenciales en BBVA Bancomer. Máster en Dirección de Empresas por el IPADE Business School – México.

Alejandro Fontana
Director General del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Profesor de las áreas de Dirección General y Control Directivo del PAD – Escuela de Dirección y profesor en la Universidad de Piura. Asesor en Dirección General de empresas. Ph.D. por la Universidad Politécnica de Madrid – España.

Raúl Gonzales
Miembro del Comité de Dirección y Director del Área de Dirección Comercial del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Consultor, asesor y director empresarial. Ha sido Gerente de División en G.W. Yichang. Máster en Dirección de Empresas por el PAD – Escuela de Dirección.

Luis Huete
Profesor de Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones en el IESE Business School – España. Conferenciante. Ha sido ponente, consultor y facilitador de equipos de alta dirección en más de 800 empresas de 70 países. PhD en Administración de Empresas por Boston University.

José Garrido-Lecca
Miembro de Líderes Impulsando un Desarrollo Sostenible. Vicepresidente corporativo en Grupo TDM. Director Gerente en Garrido-Lecca & Asociados. Ha sido Gerente General en Arellano Marketing. Ph.D. por la Universidad de Navarra – España.

Eduardo Linares
Director del Programa Internacional de Transformación Digital del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Miembro del Comité de Dirección de la Maestría en Dirección de Empresas para Ejecutivos (MEDEX). Gerente de Logística y Distribución en Farmaindustria S.A. Máster en Dirección de Empresas por el PAD – Escuela de Dirección.

Juan José Marthans
Director del Área de Economía del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Presidente Ejecutivo en Globokas Perú SAC. Ha sido Jefe en la Superintendencia de Banca Seguros y AFP

Juan Carlos Pacheco
Director del Programa para Propietarios de Empresas y profesor del Área de Gobierno del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Socio fundador y gerente general en Hadar Consulting. Ph.D. por la Universidad de Navarra – España.

Guillermo Quiroga
Profesor de administración en universidades, posgrado y educación ejecutiva. Consultor de empresas en temas de estrategia y organización e innovación estratégica para diversas empresas. Máster y Ph.D. en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña.

Eduardo Roncagliolo
Director del Área de Estrategia y Gobierno Corporativo del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Director de la Junta Directiva y Presidente del Comité de auditoría en ETNA. Director de la Junta Directiva en Comindustria y en MultiTop. Ha sido Gerente General en Manpower Perú. Máster en Dirección de Empresas por el PAD – Escuela de Dirección.
.

Fernando Ruiz
Director académico del Programa de Dirección General del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Miembro del Consejo de Administración en SIMA-PERÚ S.A. Miembro del Comité de Auditoría Interna y Gestión de Riesgos en PeruPetro S.A. PhD por el IESE Business School –
España.

Enrique Seminario
Profesor del Área de Gobierno de Personas. Ha sido Directivo en Asociación para el Desarrollo de la Enseñanza Universitaria (ADEU). Máster en Dirección de Empresas por la Universidad Internacional de Catalunya – España.

José Ricardo Stok
Ha sido Presidente del Directorio en Grupo Distriluz y en el Banco de Comercio Perú. Ha sido Miembro del comité consultivo en Indecopi. Ph.D. por la Universidad de Navarra – España.

Jorge Toyama
Socio en Vinatea & Toyama. Conferencista nacional e internacional. Ha sido Socio en Miranda & Amado y Vocal del Tribunal en SERVIR. Máster en Dirección de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Nancy Yong
Socia de la línea de Advisory y Líder de Servicios de Gobierno Corporativo, Riesgo & Cumplimiento / Forenses en PricewaterhouseCoopers (PwC). Experta en riesgos con más de 35 años de experiencia en servicios de consultoría de negocios a empresas de diversos sectores, tanto local, regional como globalmente. Máster en Dirección de Empresas por la Universidad del Pacífico
Alejandro Zamprile
Director académico del Programa de Dirección de la Pequeña y Mediana Empresa Regional (DPME Regional). Máster en Dirección y Administración de Empresas por el IAE – Business School.

Rafael Zavala
Director Ejecutivo de los Programas de Alta Dirección del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Asociado de Huete & Co. Director de AMROP Perú y de ACRES Finances y sus subsidiarias. Fue Miembro del Comité Directivo de la Asociación de Centros Comerciales, Laborum, ABE, y ACRES Investments.
¿QUÉ ES LO QUE MÁS VALORÓ LA ÚLTIMA PROMOCIÓN DE LA EXPERIENCIA?

Fuente: 38 respuestas de alumnos (Mentimeter)
Razones para formar parte del programa
1. Panorama
global

Alfredo Arosemena
Gerente General
Telefónica Media Networks
La experiencia de estar en el IESE, que es la mejor escuela de negocios del mundo fue enriquecedora. El nivel de los profesores, el nivel de los casos aplicado a la realidad nacional y a cada uno de nuestros sectores fue espectacular.
2. Herramientas para liderar

Violeta Orozco
Gerente General
Konecta Perú
Tener la oportunidad de formar parte de esta experiencia junto a destacados ejecutivos es sumamente satisfactorio. Las herramientas que proporcionan para liderar negocios de forma óptima y obtener los mejores resultados ha sido enriquecedor, ya que ha permitido ampliar mi visión sobre el propósito social que tengo como prioridad en mi día a día y de cómo puede impactar a los grupos de interés de cualquier empresa.
3. Fortalecimiento de competencias directivas

José Ignacio Llosa Benavides
Gerente General
Creditex
Nos prepara para desempeñarnos mejor como directivos en un mundo más interrelacionado donde los cambios y retos son más frecuentes.
4. Experiencias de
alto impacto

Igor Salazar
Gerente General
Perú LNG
La experiencia se vio enriquecida por el grupo humano, conformado por profesores de alta calidad y directivos de empresas públicas y privadas, dándole un enfoque más amplio de la realidad en la que se insertan nuestras organizaciones. Sin duda, el PAD es una oportunidad única de potenciar nuestras habilidades directivas.
5. Excelencia
Académica

Edwin Chávez
Ex CEO
Siemens
Uno recibe un punto de vista completamente diferente al que estás acostumbrado y esa riqueza hace que este programa sea exitoso. Los profesores no solo tienen experiencia académica, sino que también han estado en empresas importantes.
Información general
y admisiones
El programa se imparte en un formato corto especialmente diseñado para directivos con orientación a resultados y agendas exigentes.
S/ 49,000*
Consulta por nuestra forma de PAGO FINANCIADO con el PAD SIN INTERESES.
*No incluye los gastos asociados a la semana internacional.
INVERSIÓN DEL VIAJE DE ESTUDIOS AL IESE BUSINESS SCHOOL, NUEVA YORK:
• Para alumnos del 2023: US$ 5,500
• Para Alumni PAD: US$ 6,000*
La inversión incluye: gastos académicos y alojamiento.
La inversión no incluye: boletos aéreos, alimentación, traslados, viáticos, seguros, emisión o revalidación de pasaporte, otros gastos propios del viaje.
*Precios referenciales en base a información del 2023 y sujeto a variación. Al momento del pago, se aplicará el tipo de cambio vigente del día.
*La realización de la semana internacional en modalidad presencial está sujeto a las condiciones que permitan la realización de viajes internacionales y a las medidas sanitarias adoptadas por la escuela de destino, pudiendo por tanto, variar la fecha y el destino.
Horario típico

Todas nuestras sesiones serán grabadas.
Inscríbete aquí
Proceso de admisión
El proceso se inicia con una entrevista personal de asesoramiento con el Director del Programa, en la que se informará sobre la metodología, principales beneficios, derechos de inscripción, opciones de financiamiento, calendario y podrás resolver cualquier consulta.
Una vez realizada la entrevista, podrás presentar tu solicitud de admisión en el programa. El Comité de Admisiones estudiará el perfil personal y evaluará si el AD es la mejor opción para tu carrera profesional.