"El PDC te hace despertar la mente, te brinda ideas y mensajes claves para replicar en tu organización. Ahora tengo una comprensión muy clara de los elementos del mercado, del consumidor y de la estrategia empresarial".
- Liz Soto, Directora de Gramogen
"El PDC te hace despertar la mente, te brinda ideas y mensajes claves para replicar en tu organización. Ahora tengo una comprensión muy clara de los elementos del mercado, del consumidor y de la estrategia empresarial".
- Liz Soto, Directora de Gramogen
El programa está enfocado en las necesidades específicas del directivo comercial. Los contenidos incluyen Cambios en el comportamiento del Consumidor, la Segmentación en la realidad Post Covid, Propuestas de Valor innovadoras, Transformación Digital así como Gestión de los equipos de Venta.
Dirigido a:
Gerentes Generales, Gerentes Comerciales, Gerentes de Ventas, Gerentes de Marketing, Gerentes de Producto y otros directivos.
Modalidad:
Presencial
Inicio:
14 de septiembre del 2023
Sesión con Método del Caso:
6 de junio 2023 | 8:30 a.m. | Campus PAD - Surco | Inscríbete aquí
Duración:
3 meses
Horario:
Martes de 18:00 a 21:15 hrs.
y jueves de 8:00 a 12:45 hrs.
Inversión:
S/ 15,500
Consulta por el beneficio exclusivo
por pago al contado y nuestras
opciones de financiamiento.
El programa brinda herramientas de dirección comercial con orientación a la alta dirección, con el fin de profundizar en la necesidad del consumidor, en los cambios del mercado y en la oferta de valor que aseguran los resultados exitosos comerciales y en ventas.
El PAD mantiene una alianza con el IESE Business School y te brinda la oportunidad de tener una experiencia académica internacional con docentes y participantes de distintos países, con quienes se lleva a cabo un intercambio de prácticas y conocimientos en gestión comercial y gerencial.
El programa desarrolla tu criterio innovador mediante herramientas y técnicas de innovación y gestión para la transformación de las organizaciones. Serás un gerente que diseña y ejecuta propuestas de valor renovadas en base a las necesidades concretas del cliente.
Podrás ampliar y fortalecer tu red de contactos profesionales y generar mayores oportunidades a futuro gracias a las participaciones grupales en bloques aleatorios de 7 a 9 participantes que realizamos en 3 sesiones online estructuradas a lo largo de todo el programa (9 horas).
El método del caso es una metodología nacida en Harvard Business School que simula la interacción al interior de un comité de gerencia al generar discusiones acerca de cómo resolver una situación real de negocio. Su función es entrenar a los participantes en la toma de decisiones desde la posición de un alto directivo.
En entendimiento de las necesidades de los clientes y del nuevo consumidor pospandemia resulta una tarea "clave" para el éxito de las estrategias comerciales en el mundo actual.
La nueva normalidad nos lleva a desarrollar una gestión comercial que incluya no solo el diseño de propuestas de valor innovadoras, sino además construir marcas sólidas y con propósito generando una oportunidad en el mercado.
→ Customer journey.
→ Marketing digital.
→ Branding.
→ Go to Market.
→ Gestión de equipos de ventas.
Se analizará las variables claves y necesarias para entender la coyuntura económica, su dinámica y cómo impacta en los diversos sectores del país y del mundo.
→ Análisis de sectores productivos nacionales e internacionales.
→ Retos y oportunidades de la economía peruana, entre otros.
En términos de competitividad e innovación, se analizarán variables claves para crear modelos de negocios exitosos, además de cómo sostener
sus ventajas competitivas en el tiempo frente a la competencia.
→ Crear modelos de negocios innovadores.
→ Desarrollar ventajas competitivas sostenibles.
→ Análisis sectorial en tiempos de incertidumbre.
→ Diseño y ejecución de estrategias.
Se aprenderá los conceptos y criterios para optimizar los procesos de toma de decisiones en torno a:
→ Estrategias operativas.
→ Innovación en los modelos de negocio.
→ Omnicanalidad y delivery de última milla.
→ Principios y desafíos de la transformación digital.
→ E-commerce.
→ Design Thinking.
El participante perfeccionará sus cualidades como líder, habilidades en gestión de personas y gestión del talento.
El objetivo es que se desarrolle el compromiso y unidad en sus colaboradores mediante el entendimiento de sus motivaciones y aspiraciones personales, relacionados con las metas de la empresa.
Tal vez una de las competencias directivas más requeridas en los ejecutivos es aquella que llamamos "capacidad de negociación."
En estas sesiones, las mismas que desarrollaremos bajo la modalidad de taller, buscamos, no sólo dar el marco teórico de lo que es el manejo de una negociación, y además ejercitar las capacidades de cada participante, utilizando las herramientas que usan los negociadores expertos y probando en negociaciones reales, el buen uso de los conceptos.
Además, haremos una evaluación de tu perfil como negociador para que entrenes cómo amoldarlo mejor al momento de negociar.
Objetivos del Taller
1. Conocer mi perfil de negociador y reconocer el de mi oponente.
2. Saber manejarse en procesos de negociación con escenarios cooperativos o competitivos.
3. Conocer las principales reglas que rigen una negociación y que nos pueden asegurar su éxito en el largo plazo.
4. Tener un modelo que nos permitan preparar y conducir una negociación.
Método
Este taller se llevará a cabo en 8 horas, donde se combinarán clases teóricas con ejercicios que permitirá enfrentar al participante en situaciones simuladas de negociación.
Directora del Programa de Dirección Comercial.
PAD - Escuela de Dirección.
Profesor del área de Dirección Comercial.
PAD - Escuela de Dirección.
Miembro del Comité de Dirección del PAD. Profesor del área de Dirección Comercial.
PAD - Escuela de Dirección.
Profesor del área de Dirección Comercial.
PAD - Escuela de Dirección.
Director de las áreas de Estrategia, Operaciones, Finanzas y Gobierno corporativo.
Profesor del Área de Operaciones.
PAD - Escuela de Dirección.
Profesor del Área de Gobierno de personas.
PAD - Escuela de Dirección.
Director del Departamento de Dirección Comercial del IESE Business School.
"Excelente plana académica, superó con creces mis expectativas."
"El PAD es reconocido por su enfoque hacia el gobierno de personas."
"Después de cada sesión me llevé un mensaje clave para mi día a día."
"Recomendaría el programa por la calidad de los profesores y la experiencia íntegra."
rossana.fernandez@pad.edu
El PAD -Escuela de Dirección ha realizado un convenio exclusivo con importantes empresas financieras para otorgar financiamiento con condiciones preferenciales.
Puedes contactar a un ejecutivo que te brindará la información necesaria.
lizzoraida.robles@bbva.com
azucena.chumo@bbva.com
giselladelrio@bcp.com.pe
saori.sakihama@abaco.com.pe
jmino@banbif.com.pe
fbenavides@banbif.com.pe