PROFESIONALIZANDO LA EMPRESA FAMILIAR
La pandemia Covid-19 y la transformación de los cambios tecnológicos están acelerando la necesidad de dotar del talento adecuado a las empresas para competir en este nuevo entorno. Las empresas familiares particularmente, tienen una mayor exigencia para profesionalizar y desarrollar el talento de los miembros de la familia, de modo que no sean una carga o un lastre para la empresa, sino parte de su ventaja competitiva. Las empresas familiares exitosas, saben cómo desarrollar el talento de los miembros de la familia y rodearse de los mejores profesionales externos, para crear equipos que lideren las transformaciones organizativas en el nuevo mercado. En este seminario aprenderá a dotarse de las herramientas, modelos y gobierno necesarios para alinear la profesionalización de su empresa familiar con las exigencias de la nueva era económica.
DIRIGIDO A:
Miembros de familia empresarias, accionistas, directores y gerentes de empresas familiares, inversionistas, profesionales, asesores y consultores.
METODOLOGÍA: El método del caso es la metodología por excelencia del PAD - Escuela de Dirección, que entrena a los profesionales en la toma de decisiones, permitiéndoles adquirir la visión directiva que necesitan para acceder a cargos de alta dirección y liderar sus organizaciones. Creado en Harvard Business School, simula la interacción al interior de un comité de gerencia, generando discusiones acerca de cómo resolver una situación real en el ámbito empresarial.
¿Cómo atraer a los mejores profesionales a nuestra empresa familiar?, ¿cómo retener el talento?
¿Qué reglas de trabajo conviene implantar en las empresas familiares?, ¿cómo ordenar el ingreso de miembros de la familia a trabajar en la empresa familiar?
¿Cómo establecer con claridad y eficacia las responsabilidades de los familiares y externos en la organización?
¿Cómo implantar procedimientos de evaluación de desempeño gerencial eficaces?
¿Qué accountability debemos implantar en la empresa familiar?, ¿cómo facilitar feed-back de desempeño a los miembros de la familia y externos?, ¿cómo gestionar modelos de coaching eficaces a miembros de la familia?
¿Cuándo conviene tener a un CEO o Gerente General externo?, ¿cómo preparar a la familia y la empresa para que su ingreso sea exitoso?
¿Qué rol tiene el Directorio y especialmente los directores externos en la profesionalización?
¿De qué modo pueden ser de ayuda el Consejo de Familia y/o protocolo familiar en la profesionalización de la empresa familiar?
Director de la Cátedra PAD de Empresas Familiares. Director externo de varios grupos familiares en Latinoamérica y España. Consultor de Empresas Familiares. Ph.D en Gobierno por la Universidad de Navarra, España. Egresado del Programa de Dirección General por el IESE Business School.
Director y profesor de las áreas de Factor Humano y Empresa y Familia del IPADE. Director del Centro de Investigación para Familias de Empresarios / BBVA, del IPADE. Máster en Dirección de Empresas en el IPADE y el Máster en Cultura y Gobierno en las Organizaciones en la Universidad de Navarra.
Presidente del Directorio de San Fernando. Profesor del PAD. Ph.D en Cultura y Gobierno de las Organizaciones por la Universidad de Navarra, España.
Socio en Amrop Perú. Socio Director en Ges-Dirección. Miembro de la plataforma TopTen Management Spain. Ha sido Gerente Regional para la unidad de negocios de GE Healthcare en Perú, Ecuador y Bolivia.
CEO/ Gerente General Promotores Eléctricos S. A. (Promelsa). MBA Thunderbird School of Global Management. Gerente General con 15 años de experiencia en posiciones gerenciales en compañías líderes nacionales e internacionales.
Director Gerente de la División Industrial de CIDELSA. Postgrado en ESAN con especialización en el PADE de Marketing y PEE en Administración de Empresas y Finanzas.